Publico aquí mis artículos sobre uso de  pizarras digitales interactivas del suplemento Escolar del Heraldo de Aragón (y Heraldo de Soria). Son artículos cortos y prácticos sobre uso de las PDI  en las aulas: trucos, ideas de uso, novedades, consejos…
«Las nuevas tecnologías se reinventan siempre y nos preguntamos por el futuro de las PDI. Por lo que podemos ver en ferias o leer en la red, parece que las principales novedades podrían ir en tres direcciones: el material, los programas y la integración con equipos móviles.
Los aspectos materiales o hardware tal vez serán los menos novedosos, en este caso porque ya se conocen las principales tecnologías que se podrían implementar: pantallas táctiles o displays interactivos en vez de tableros, sistemas de reconocimiento de movimientos de gestos o de voz, imágenes 3D. Todas son soluciones existentes que deberían llegar a las aulas en los próximos años.
Con respecto a programas y aplicaciones, es probablemente en este campo donde veremos más novedades: nuevas posibilidades de actividades, usabilidad mejorada, trabajo colaborativo local y a distancia, integración de las realidades virtuales y aumentadas y de contenidos 3D… La posibilidad de personalizar nuestra aplicación con apps y widgets, tal y como lo hacemos con nuestros teléfonos móviles inteligentes o tabletas, será otra gran área de evolución del software; cada docente tendría así las herramientas que más necesite.
La multiplicación de equipos móviles como los netbooks, lectores MP4 o MP5, lectores de ebooks, ordenadores portátiles, tablet pcs, tabletas, teléfonos inteligentes hace pensar que no existe la solución perfecta. En educación, lo más destacable sería pues la posibilidad de que los alumnos hagan ejercicios o evaluaciones desde sus propios dispositivos. Esta tendencia se llama «BYOD de Bring Your Own Device».
Son muchos los posibles avances tecnológicos, pero su llegada podría variar en función de la evolución las metodologías educativas, de los acuerdos entre fabricantes y de los costes.
Para leer los demás artículos ya publicados en el Heraldo Escolar, pulse aquí.